Informes de Cumplimiento Ambiental ICA

Instrumento de prevención, seguimiento y control, enfocados al autocontrol y al mejoramiento continuo de la gestión ambiental por parte del beneficiario de la Licencia Ambiental, que se remite a la Autoridad Ambiental Competente, con el fin de informar sobre el avance, efectividad y cumplimiento de los programas de manejo ambiental que conforman el PMA, así como los resultados del programa de seguimiento.

¿Quieres más Información del Proyecto?

Conoce nuestro servicio profesional

Contáctenos para agendar una evaluación y recibir su propuesta.

Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA) en Colombia

¿Qué son los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA)?

Los proyectos, obras o actividades sujetos a Licencia ambiental o Plan de Manejo Ambiental, durante su construcción, operación, desmantelamiento o abandono, son objeto de control y seguimiento por parte de las autoridades ambientales, con el propósito de: 

  1. Verificar la implementación del Plan de Manejo Ambiental, seguimiento y monitoreo, y de contingencia, así como la eficiencia y eficacia de las medidas de manejo implementadas
  2. Constatar y exigir el cumplimiento de todos los términos, obligaciones y condiciones que se deriven de la licencia ambiental o Plan de Manejo Ambiental
  3. Corroborar cómo es el comportamiento real del medio ambiente y de los recursos naturales frente al desarrollo del proyecto
  4. Evaluar el desempeño ambiental considerando las medidas de manejo establecidas para controlar los impactos ambientales.


En el desarrollo de dicha gestión, el dueño de la licencia debe radicar con la frecuencia indicada
informes de cumplimiento ambiental, de manera que la autoridad ambiental pueda corroborar técnicamente o a través de pruebas los resultados de los monitoreos realizados por el beneficiario de la licencia y la implementación adecuada de las medidas de manejo tendientes a evitar, mitigar corregir o compensar los impactos identificados con el desarrollo de la actividad.

Informes de Cumplimiento Ambiental ICA en Colombia

Fase de planeación del ICA

En esta fase se requiere de toda la información técnica de los proyectos: etapas y actividades, diseños, infraestructura asociada, ubicación de estructuras, monitoreos, requerimientos de uso y aprovechamiento de recursos naturales, etc. Es preciso recibir los planes de manejo ambiental, el estudio de impacto ambiental, la licencia ambiental y todos los anexos (fotografías, mapas, GDB, formatos campo, etc.). 

Revisión y análisis de la información suministrada ICA

Para la elaboración de la GDB del Informe de Cumplimiento Ambiental, se solicitará la información y soportes físicos, digitales y cartografía de los avances en la ejecución del PMA y demás obligaciones de la licencia. En oficina, una vez revisadas las obligaciones formuladas y avaladas en la licencia, se iniciará la elaboración de los informes y diligenciamiento de formatos, se corroborará la ejecución de las medidas de acuerdo con lo aprobado en la licencia ambiental.  De manera general debe contener: 

  • Verificación del estado de cumplimiento de los programas que conforman el PMA
  • Verificación del cumplimiento de los permisos, concesiones o autorizaciones ambientales para el uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales
  • Verificación del estado de cumplimiento de los requerimientos de los actos administrativos
  • Análisis de las tendencias de la calidad del medio en el cual se desarrolla el proyecto
  • Análisis de la efectividad de los programas que conforman el PMA, los requeridos en los actos administrativos y propuestas de actualización.

Contenido del ICA

Introducción

Este capítulo incluye la descripción del contenido del informe y la generalidad en la estructuración de los formatos ICA, según lo establecido en el Manual de Seguimiento ambiental de Proyectos. Adicionalmente se debe verificar que se establezcan los nombres, cargos y nivel de estudios del personal que conforma el equipo responsable del cumplimiento ambiental.

Contenido de un Informe de cumplimiento ambiental

Antecedentes

Ostenta una recopilación de los antecedentes legales del proyecto, que incluye los actos administrativos generados antes y después del otorgamiento en este caso PMA para el proyecto. Permite identificar acercamientos y actos administrativos de la autoridad ambiental. Deben notificarse en el Formato SA-1, “Revisión de antecedentes técnicos y legales del proyecto

Aspectos técnicos.

Debe contener:

  • Una breve descripción del proyecto que incluya su localización, características técnicas y modificaciones al proyecto inicial (si las hay).
  • Equipo utilizado, personal, avance y problemas de obra (si el proyecto se encuentra en etapa de construcción)
  • Datos de producción o uso y problemas presentados (si el proyecto se encuentra en etapa de operación).


Debe tomarse en cuenta que no es necesario que en este capítulo se repitan las descripciones técnicas realizadas en informes anteriores.
 

Estudios e Ingeniería Ambiental
Planes de Manejo Ambiental en Colombia

Programación de actividades de la función responsable del cumplimiento ambiental.

Debe contener:

  • Cronograma detallado de las actividades del proyecto ejecutadas en el periodo reportado del ICA (Semestral), de acuerdo al PMA.
  • Cronograma de cumplimiento del PMA.
  • Cronograma del cumplimiento de los requerimientos de los actos administrativos exigidos por la autoridad ambiental.
  • Cronograma de monitoreos y seguimiento. Estos cronogramas deben reflejar el avance de las tareas ambientales y suministrar la información necesaria para programar visitas de seguimiento por parte de la autoridad ambiental; por ello, deben incluir tanto las actividades programadas o reprogramadas como las actividades efectivamente ejecutadas y por ejecutar. 

Diligenciamiento de formatos

Para el diligenciamiento de los formatos es indispensable revisar la información correspondiente al semestre sobre el cual se hará la descripción en el informe, a fin de verificar si aplica o no.

¿Por qué contratar a EIA SAS para sus Informes de Cumplimiento Ambiental ICA?

Experiencia local + metodología replicable: combinamos conocimiento regulatorio colombiano con equipos multidisciplinarios (ingeniería ambiental/sanitaria, biología, geología, forestal, hidrología).
Tecnología aplicada: SIG, drones y sensores para mayor cobertura y precisión.
Enfoque Cliente–Autoridad–Territorio: equilibrio entre viabilidad del proyecto, cumplimiento normativo y legitimidad social.
Entrega defendible: documentos claros, anexos completos y trazabilidad de datos desde el campo hasta la radicación.